Hipotesis: El cuerpo humano está constituido únicamente de los elementos químicos que están contenidos en su alimentación.
Los alimentos permiten regenerar los tejidos del cuerpo y le suministran energía. Comprenden las sustancias que se han clasificado como glúcidos, grasas, proteínas, minerales y vitaminas.
Material.
1 Gradilla | 1 vidrio de reloj |
6 Tubos de ensaye | |
1 mechero de alcohol | Estufa a 90-95oC |
Pinzas para tubo de ensaye | Balanza |
3 pipetas | Cristalizador |
Sustancias.
Agua destilada | Molibdato de amonio al 16% |
Nitrato de plata 0.1 N | Ácido nítrico concentrado |
Cloruro de bario 1 N | Reactivo de Fehlin A y B |
Nitrato de amonio 1 N | Lugol |
NaOh al 40 % | Hidróxido de amonio |
Sulfato de cobre |
Parte A.
- Coloca en un tubo de ensaye un trozo de miga de pan.
- Con las pinzas calienta en el tubo de ensaye en la llama del mechero, anota tus observaciones.
- Parte B.
Presencia de Sales en el Pan.
Cloruros. - Introducir un trozo de pan en un tubo de ensaye
- Añadir agua destilada que sobre salga aproximadamente un cm. del trozo de pan.
- Espera de 2 a 3 minutos, agita el tubo de ensaye, y a continuación añade gota a gota nitrato de plata. ¿Qué observas?
(precipitado blanco)
Fosfatos.
- Introducir un trozo de miga en otro tubo de ensaye
- Añade agua destilada suficiente hasta que sobre salga del nivel de la miga.
- Agitar el tubo de ensaye y añadir gota a gota una solución de cloruro de bario 1N. ¿Qué observas?
- o
- Poner en un tubo de ensaye 1 mL de disolución de molibdato de amonio al 15%.
- Añadir 0.5 mL de HNO3 concentrado y 0.5 mL de agua destilada, agitar, esta mezcla constituye el reactivo específico del fósforo.
- Poner en otro tubo de ensaye un trozo de la miga de pan
- Añadir agua destilada hasta rebasar el nivel del pan (arriba de 2 cm).
- Añadir 5 gotas de la disolución de nitrato de amonio y posteriormente 1 mL del reactivo de fósforo preparado anteriormente.
- Colocar el tubo a un baño maría
(precipitado amarillo)
Parte C
Análisis de Glúcidos.Azúcares
- Poner en un tubo de ensaye 1 mL de reactivo de Fehling A y añadir 1 mL de Fehling B
OBSERVACIONES:
Se observará la reducción del reactivo, debido a la maltosa y glucosa presentes en el pan, formadas por la fermentación del almidón de la harina llevada a cabo por la levadura.
ANALISIS: Para poder conocer las propiedades quimicas del pan es necesario realizar este procedimiento y utilizar estas sustancias que algunas no se presentan favorables al contacto con la piel.
Se demostro la diferencia entre el pan salado con el pan dulce y no son tan desiguales, sin embargo si lo son.
Carbono | Cloruros | Fosfatos | Glúcidos | Almidón | Lípidos | Prótidos | Azucares | |
Pan dulce | Si | Si | No | Si | Si | Si | Si | Si |
Pan salado | Si | Si | No | No | Si | No | Si | Poco |
Cuestionario:
¿Es el pan un alimento completo?
No.
¿Tiene el pan vitaminas? No
Has oído hablar de un pan enriquecido ¿sabes que significa esa expresión y el por qué de ese enriquecimiento? Nunca habia escuchado hablar de el.
¿Será cierto que el pan tostado engorda menos que el fresco? ¿por qué?
Si, al perder algunas proteinas.
¿Qué es el pan integral? El pan mas adecuado para los alimentarnos es el pan integral, ya que es el que se elabora con cereales integrales¿qué componente glucídico contiene que no se encuentra en el pan normal? ‘¿cuál es su función en el organismo? Se compone de cereales integrales.
¿Qué componentes identificaste en tu pan?
SALADO:almidon,pocos lipidos y protidos cloruros y carbonoDULCE:almidon,lipidos,protidos,cloruros,carbono,fosfatos y glusidos
Resulta la misma composición en un pan dulce que uno de sal?
No, los dos contienen cosas diferentes.
¿Qué es la reacción xantoprotéica?
La reacción xantoproteica es un método que se puede utilizar para determinar la cantidad de proteína soluble en una solución, empleando ácido nítricoaminoácidos portadores de grupos aromáticos, especialmente en presencia de tirosina. Si una vez realizada la prueba se neutraliza con un álcali, se torna color concentrado. La prueba da resultado positivo en aquellas proteínas con amarillo oscuro.
¿cuál la reacción del biuret?
El reactivo de Biuret está formado por una disolución alcalina de sulfato de cobre en presencia de tartato sódico potásico. Este último actúa como regulador del pH, evitando la precipitación del hidróxido de cobre.
Las proteínas y los aminoácidos reaccionan con el Cu2+ en medio alcalino, pero de distinta manera.
En el primer caso, 4 grupos amino del polipéptico forman un complejo con el ion Cu2+, por enlace dador-aceptor, gracias al par de electrones no ocupados del nitrógeno. El complejo es de color azul violeta.
En el segundo caso, dos aminoácido "envuelven" al ion Cu2+, con el grupo amino terminal y con el grupo COO-. Este complejo es de color azul
Las proteínas y los aminoácidos reaccionan con el Cu2+ en medio alcalino, pero de distinta manera.
En el primer caso, 4 grupos amino del polipéptico forman un complejo con el ion Cu2+, por enlace dador-aceptor, gracias al par de electrones no ocupados del nitrógeno. El complejo es de color azul violeta.
En el segundo caso, dos aminoácido "envuelven" al ion Cu2+, con el grupo amino terminal y con el grupo COO-. Este complejo es de color azul
No hay comentarios:
Publicar un comentario